xPLANTEAMIENTO CONCEPTUAL
En la búsqueda de mis raíces indigenas y a lo largo de mis investigaciones sobre las mismas, surge en mi una necesidad por rescatar, generar memoria y reinventar las músicas, prácticas y rituales indigenas. Para darles un sentido más propio y menos ajeno.
Es así como se manifiesta en mi un deseo por investigar sobre el arrullo. El arrullo es ese acto realizado por las madres para criar a sus hijos, se manifiesta como una acción innata (instintiva) en toda mujer; según la literatura es una de las maneras como el niño crea vínculos con sus raíces. En las comunidades indígenas, los cantos utilizados para el arrullo, es recurrente escucharlos cuando canta una mujer y representan gran número dentro del repertorio de las canciones de la comunidad.
Es por esto que los arrullos y las canciones de cuna han despertado en mi un interés, para seguir buscando y enlazando aquellos vínculos, aveces tan sutiles y cotidianos que nos ligan o que me ligan a los antepasados indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.