Pagina 54
Me pregunto si en este caso de LO RACIONAL ES ARRIBA; LO EMOCIONAL ES ABAJO, no depende no solo de la cultura sino tambien del contexto?
Si la discusión esta en el ámbito de lo emocional ( por ejemplo debatir la diferencias entre una valoracion sensible de una obra de arte) acaso esta no decaeria si entra en el plano netamente racional? o en el caso contrario si estuviera inscrita en lo racional( discucion laboral de un proceso), no decaería si entra en el plano emocional?
En estos casos la relacion de Arriba y abajo que se establecen en relacion con la cultura de los conceptos de racional y emocional no dependerian del contexto? Esta relación de aarriba y abajo no estarian mas ligadas al cambio de plano en la discucion mas que a los conceptos culturales de razon y emoción?
Para complementar un poco sobre LO RACIONAL Y LO EMOCIONAL se expone bajo a unas "Bases físicas y culturales: en nuestra cultura, la gente considera que tiene control sobre los animales, las plantas y su medio físico, y lo que coloca al hombre por encima de los animales y le da control sobre ellos es su capacidad exclusiva de razonar. El control es arriba, así, proporciona una base para (la metáfora) el hombre es arriba, y, en consecuencia, para (la metáfora) lo racional es arriba.”
ResponderEliminarSon dos planos entrelazados lo que dan un resultado en la obra, solo que se descarta en términos de valoración y contexto en ese recorrido temporal. También puede ser ABAJO porque ese tal control creído por la mayoría es un desorden del ambiente natural, pero puede estar ARRIBA porque se le da como más valor a algo perjuicioso.
ResponderEliminar