martes, 19 de abril de 2016


Algunas propuestas Laboratorio de creación (sujetas a cambios)

"En la cosmovisión maya, las cosas funcionan de manera articulada. Para ellos todo está hilado, todo tiene que ver con todo. No se viven las divisiones partes- todo, persona- naturaleza.
La naturaleza reproduce tu cuerpo y tu reproduces la naturaleza en tu cuerpo. En lengua ixil, el codo es el cerro del brazo y la parte anterior es el valle. La mujer es fértil porque tiene valle y montañas ."

Propuesta 1

El primer ejercicio de laboratorio consiste en a partir de hilo realizar una graficación espontanea en el espacio con todos los integrantes del laboratorio. Proponiendo un lugar que sirva de punto de encuentro, cada uno de nosotros tendrá un cono o rollo de hilo de gran extensión, puede ser tripa de pollo o cáñamo, lo importante de el es que sea reconocible a lo lejos. Con éste cada uno hará un recorrido desde el punto de partida asignado hasta el punto que escogeremos para finalizar el recorrido, siendo éste el mismo para todos; cada uno hará el recorrido dejando el rastro del hilo que se va desenvolviendo dejando una trama- cada uno tomara el camino que considere, siendo de su interés o de se conveniencia. Al final la idea es construir un telar espontaneo a partir de la historia de ese recorrido, como si cada uno estuviese construyendo ese pensamiento de cada uno en el espacio, a través del recorrido y la circunstancia y ver que sucede con ello, es posible que se creen conexiones, que se junten o se separen los hilos. (puede hacerse tambien al revés, iniciando de adentro hacia afuera, del punto especifico al punto personal)

De éste modo se realiza un juego con el espacio, y cuerpo y las circunstancias en si, como una especie de danza a la manera de lo que el entorno y su pensamiento le ofrece, debido a que el espacio es el reflejo de eso que pensamos en cierto modo, el ser humano al movilizarse por el espacio le da a su entorno un significado personal de acuerdo a  como inter-actúa con éste, a través de la propia experimentación pero en el que de cierta manera todo se va conectando.

 “La humanidad no hizo el tejido de la vida, es solo una hebra… y lo que hace con la trama o el tejido se lo hace a sí mismo


Propuesta 2

La segunda propuesta de laboratorio consiste en que cada uno traerá varias fotografías de texturas impresas tomadas por ellos mismos de la naturaleza, de la industria, de los humanos, de lo que desee, simplemente que tenga cierta relación con con ellas, cierto grado de sensibilidad frente a ellas. Se hará una selección de las imágenes y con ellas se empezarà a graficar en el espacio a partir de la unión de todas ellas en la que todos participaran, jugando con la textura, con las lineas, con los puntos, con los entrelazados, con las semejanzas y las diferencias. La idea es constituir con ello un extenso paisaje a partir de las imágenes.


Propuesta 3

El tercer ejercicio consiste en que cada uno escogerá un elemento natural con el que màs relación se tenga ya sea natural o artificial (agua, tierra, fuego, pintura, plantas, basura; etc..)
y con ellos se harà una graficaciòn grupal en una gran soporte, con base a la relación que cada uno tenga con el elemento, ya sea por las sensaciones que le ocasiona, o la forma o la naturaleza del material. 







1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.