Presentación del
tema/problema: Desde la
interacción con los demás seres humanos –y seres vivos-, y los diferentes
espacios, nace un interés con lo que representa la comunicación –y lectura- con
el entorno.
La piel como una estructura que recubre nuestros cuerpos, al igual que la
de todos los seres vivos, representa un contenedor, un escudo de lo extraño, un
protector que me resguarda de lo desconocido. Al mismo tiempo la piel
representa un valor de identidad socio-cultural, socio-económica, que me puede
diferenciar/unir con las demás personas.
Laboratorio: (Graficación
en el espacio)
- · Se conforman dos equipos de trabajo de 5 y 6 personas – cada equipo tendrá un líder de trabajo, que facilitará la organización.
- · Encontrar un espacio para trabajar
- · Plantear/ bocetear un estructura que represente un escudo, resguardo, hogar, etc.
- Comezar a trabajar.
Se necesitarán materiales como (sugerencia) :
- o Varilla o alambre - para la estructura inicial. (pueden proponer otros materiales, recuerden que deben ser resistente)
- o Medias veladas o ropa – para darle ‘solidez’ y recubrir el espacio que se está creando.
La idea es que dentro de
esta estructura puedan caber los integrantes de cada equipo o más personas – la
escala es muy importante. La sensación de estar contenido, resguardo, es
crucial a la hora de plantear- proponer la forma de la estructura.
Referentes visuales/ plásticos:
Unspoken places, Olafur Eliasson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.