jueves, 14 de abril de 2016

Para el miércoles

Laboratorio Taller 3

Encargado : Andrés Felipe Duque Garcés

Fecha de inicio: 20/ 04/2016

Planteamiento de la problemática.

La visceralización de varios objetos paradigmáticos genera cierta sensación al usuario y al artista, ¿cómo ocurre? los objetos tienen su naturaleza, en la materialidad, en el rasgo semántico, la mezcla de dos o más concede la individualidad o el efecto de sorpresa, algo sensacional que imprime algo raro por cualquier sentido.

-El contenido cambia, los dos se ocultan entre sí, su función es anticuada, demuestra cierto atractivo o repulsión, cierto sentimiento.

- La construcción de un objeto en una metáfora relacionada al contenido o ajena.
¿Cuáles son los objetos que incumben tal proceso?
-Objetos de contenido/ recipientes, paradigmáticos,  diferentes entre sí, infinidad de las que hay de los cuáles son propuestos del encargado del laboratorio.

-Existe la ingenuidad de las historias y creencias detrás de los objetos de las que se pueden utilizar para la ironía y la burla, ser crédulo e inocente puede ser una rara opción que la del malicioso para tales acciones.

Objetivos

El objetivo es la unión  de los objetos propuestos diferentes entre sí, creando otra realidad de ciertos universos o generalidades de la que se pueden interpretar  sus sensaciones, el interés en este laboratorio está  en la visceralización como una extrañeza en  el contenido y la sorpresa, en la ambigüedad del material, en los anticuado y adecuado que van de la mano generando otra realidad/duda si es falso o no,  y es  ¿qué es tan diferente de lo que pueden crear a parte de mí? ¿O son ideas un poco comunes siendo una conexión subjetiva entre los demás?
-Los materiales y objetos los traerá el encargado del laboratorio.
- (Opcional) individual o en parejas, es recomendable en parejas ya que pueden elegir y discutir de una manera más eficaz.

-La duración del laboratorio conlleva a una hora y media o más de duración.
- Pueden gestionar el espacio en cualquier lugar que sea recomendable para la presentación.
-Los objetos se penetran unos a otros.
-Cuidado con el miedo.

Programación:
1.       Aclarar dudas.
2.       Trabajo de los objetos.

3.       Presentación e interpretación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.